Financiado por Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE)
El coste de los servicios de ajuste en el sistema eléctrico español ha aumentado de manera significativa en los últimos años y esto ha exacerbado también su volatilidad. En España, el coste de estos servicios se recupera mediante componentes repercutidos a cada sujeto en proporción a su consumo final. Este esquema de financiación de los servicios de ajuste es muy heterodoxo, ya que en la mayoría de países europeos estos costes se financian a través de los peajes de red. El objetivo de este proyecto es avanzar recomendaciones para definir un esquema eficiente de asignación y liquidación de costes para los servicios de ajuste en el sistema eléctrico español, que refleje, en la medida de lo posible, la causalidad en los costes y, por otro lado, dé respuesta a las inquietudes relativas a la volatilidad de estos costes y a la imposibilidad de gestionar el riesgo que conlleva. Para identificar esquemas alternativos de financiación, el proyecto analiza la experiencia de otros países europeos que comparten con España la misma regulación de alto nivel, seleccionando aquellos sistemas que hayan experimentados también aumentos en los costes de los servicios de ajuste.
Resumen divulgativo: El objetivo de este proyecto es avanzar recomendaciones para definir un esquema eficiente de asignación y liquidación de costes para los servicios de ajuste en el sistema eléctrico español, que refleje la causalidad en los costes y permita una gestión del riesgo de precio.
Técnicas utilizadas: Búsqueda de escritorio. Revisión de experiencias internacionales. Análisis cuantitativos.
2025_AEGE_AJUSTE